
Para ver los vídeos del curso necesitas comprar el curso o identificarte.
Metodología de trabajo
En cualquier faceta de la vida, se precisa de una organización de trabajo. Un plan que nos sea útil para emprender y desarrollar nuestra actividad. Y el monologuista, no escapa a esta organización. Requerimos de mecanismos para dar forma a nuestro texto. Como empezar a escribir, de qué hablar, etc. Muchas veces habréis oído la expresión del “miedo a la hoja en blanco”. Pues bien, fuera preocupaciones, porque aprendiendo una buena metodología de trabajo, tendremos recursos suficientes para enfrentarnos a la “maldita hoja en blanco”.
De la idea al gag. Cuando empezamos a escribir, sufrimos muchas veces “el mal del novelista” (el mal novelista, no vayan a enfadarse los buenos) Intentamos desarrollar una broma detrás de otra, de forma lineal, sin pensar en lo verdaderamente importante que es la idea que sustenta ese gag. Por tanto, antes de escribir debemos preguntarnos ¿qué quiero expresar? ¿cómo lo quiero expresar? Y finalmente, encontrar la estructura más adecuada para ese fin.
Por tanto, creo que un monologuista, no puede empezar a escribir sentado delante de una hoja (o un ordenador, si es tu caso) Hay que pensar, imaginar situaciones, jugar con las ideas, y eso no se hace sentado, ni pendiente de escribir “la siguiente frase” Eso se consigue viviendo tus propias historias.
Un gag, puede ser muy gracioso, pero si además hay detrás una idea que lo sustenta, eso es siempre más completo y atractivo.
Desarrollo de la escritura. Una vez, tenemos clara nuestra idea, le damos forma con el texto que nos parezca más apropiado a nuestro gusto y estilo artístico. Cuando estamos imaginando nuestra historia, o estamos pensando en nuestra idea, nos tenemos que hacer preguntas. Si nos hacemos preguntas, necesitamos respuestas, y si las respuestas son cómicas, tenemos texto.
Una vez escribimos el texto, necesitamos un proceso de interiorización. Significa hacer nuestro el texto dándole la naturalidad que corresponde a la disciplina de stand up
Organización del trabajo. Es muy aconsejable, que los monologuistas, tengamos ordenado el material sobre el que estamos trabajando. Os recomiendo que trabajéis por separado, las ideas sueltas (gags, ideas a desarrollar), y los bloques (pequeños textos con desarrollo de un mismo argumento o idea). Cuando tengamos varios bloques y queramos construir el monólogo, tener un esquema de desarrollo global.
De esta manera, podemos comenzar temas varios, y siempre poder retomarlos de manera sencilla, rápida y limpia.
El cerebro es un músculo, y como tal, necesita entrenamiento. Toda metodología de trabajo, conlleva una adaptación. Y para escribir comedia stand up, precisamos de saber formas y maneras para potenciar nuestra creatividad y poder desarrollar temas e ideas. Para ello, utilizaremos ejercicios que nos vendrán bien para este fin. Potenciar la creatividad, imaginación, saber sintetizar una idea, agilidad cómica en el gag, etc.
¡Ya no hay miedo a la hoja en blanco! Establecemos un sistema de trabajo explicando el proceso creativo, y trabajamos el desarrollo de la escritura. Es importante saber estructurar desde el pensamiento, hasta el texto, pasando por el proceso de interiorización
Temario
#1. Presentación del curso
- Presentación del curso
#2. ¿Qué es la comedia stand-up?
- Aprendemos que es la comedia Stand-Up
#3. Tipos de humor
- Diferenciar diferentes tipos de humor
#4. El GAG
- 4.1 Estructura del GAG
- 4.2 Premisa y Remate
- 4.3 Punto de Giro
#5. La Narrativa del Monólogo
- 5.1 Estilo Narrativo
- 5.2 Estilo Descriptivo
- 5.3 Estilo Diálogo
- 5.4 Estilo Expositivo
- 5.5 Estilo Argumentativo
- 5.6 Estilo Instructivo
#6. Recursos Humorísticos
- 6.1 El Equívoco
- 6.2 La Complicidad
- 6.3 La Obviedad
- 6.4 La Extrañeza
- 6.5 La Paradoja
- 6.6 La Hipérbole
- 6.7 La Comparación
- 6.8 La Metáfora
- 6.9 La Alegoría
- 6.10 La Ridiculización
- 6.11 La Ironía
- 6.12 El Sarcasmo
- 6.13 La Perífrasis
- 6.14 La Polisemia
- 6.15 Personajes Estereotipados
#7. Recursos Rítmicos
- 7.1 El Acting
- 7.2 El Topper
- 7.3 La Regla de 3
- 7.4 El Half
- 7.5 El Vomiting
- 7.6 El Through Up
- 7.7 El Running GAG
- 7.8 Repetición de la Palabra
- 7.9 Corta Miel
- 7.10 Similitud Combinada
#8. Recursos anti rítmicos
- 8.1 Juego de Palabras
- 8.2 Call Back
#9. Metodología de trabajo
- 9.1 De la Idea al GAG
- 9.2 Desarrollo de la Escritura
- 9.3 Organización del Trabajo
#10. Despedida
- Despedida del curso
- Continua aprendiendo